La higuerilla propiedades y beneficios para la salud

Planta de color verde claro a azul grisáceo, en ocasiones rojiza mide hasta 6 metros de alto, su tallo es engrosado y ramificado, sus hojas son lamina casi orbicular de 10 a 60 centímetros de diámetro, las semillas elipsoides, algo aplanadas, de 10 a 17 mm de largo.
la higuerilla o ricino, Se desarrollan en climas cálidos a templados y en ambientes subhúmedos, es una especie resistente a heladas ligeras, pero no resiste las heladas severas o muy prolongadas. su crecimiento es de medio a rápido son externas y profundas peor no afectan banquetas o construcciones. Tienen alta capacidad de reproducción. Sus semillas son toxicas para el hombre.
En las semillas contiene grasas hasta un 70%, de los cuales el 68% es tricinoleína, un glicérido del ácido ricinoleico; proteínas hasta un 20%
Su aceite se emplea para combatir trastornos digestivos, «erisipela», gripe inflamación de la matriz, dolores estomacales, heridas, inflamaciones, abscesos, reumatismo y también como purgantes. Sin embargo, puede ser toxico debido a que contiene «alcaloides», que pueden ser venenosos.
Las hojas pueden ser empleadas como «cataplasma» para aliviar padecimientos físicos.
La raíz tiene propiedades que ayudan a disminuir la fiebre.
beneficios y propiedades de la planta La higuerilla o Ricino
Estreñimiento rebelde y parásitos intestinales:
Sacar el aceite de la semilla (después de haberla pelado) aproximadamente de dos a tres onzas, agregarle otros aceites para disminuir el sabor desagradable.
Adultos: seis cucharadas.
Niños: dos cucharaditas.
Golpes, inflamación y dolor de mamas:
Se coloca en cataplasma las hojas necesarias para cubrir la zona adolorida o inflamada.
Fiebre:
Coloque las hojas de la higuerilla untadas con manteca en los pies y el abdomen.
Empacho:
El aceite de ricino sirve para curar el empacho, se toma media cucharada del aceite y se espera a evacuar.
Bajar la Calentura:
Las hojas son utilizadas para bajar la calentura, se colocan hojas en el estómago y a manera de plantillas se pone una hoja en cada pie.
Dolor de Cabeza:
Para el dolor de cabeza se coloca una hoja sobre la frente. En la hernia estrangulada y lombrices intestinales, se toma como té.
Falta de Leche:
Aumenta la secreción láctica en mujeres con niños lactantes, se colocan sobre los pechos cataplasmas de hojas previamente maceradas en agua caliente.
Previene la Caída del Cabello:
Ayuda a detener la caída del cabello, caspa y seborrea, se mezclan 40 gr de aceite de ricino y 100 gr de jugo de ortigas, se fricciona con esa mezcla el cuero cabelludo.
Abscesos o Antrax:
La higuerilla ayuda a curar los abscesos o ántrax, sus hojas se machacan y se colocan en cataplasmas sobre los abscesos, ayuda a su pronta maduración.
Hígado:
Cuando se esta enfermo del hígado, se presenta atrofia hepática o cirrosis hepática, se puede atacar la enfermedad con una dosis de aceite de ricino aproximadamente 30 a 40 gr para adultos y de una a dos cucharadas para niños.
Reumatismo:
En caso de reumatismo se emplea una tintura hecha con 50 gr de hojas frescas en 100 gr de alcohol, se macera una semana, se filtra y se aplica localmente sobre las articulaciones.
Purgante:
Su efecto purgante (cuando se consume de forma moderada) produce evacuaciones sin cólicos ni irritación intestinal, de ahí su utilidad en los niños y en personas delicadas.
Contraindicaciones
No se debe comer la similla y tomar el aceite en exceso por que puede provocar vómitos y convulsiones, por ello es necesario tener cuidado con sus uso ya que su componente fitotoxina es sumamente venenosa.
//