Propiedades y beneficios de la pitaya

La pitaya es original de la zona tropical del continente americano, del norte de Sudamérica y gran parte de América Central y el Caribe

El nombre proviene del taíno, lengua que se hablaba en el Caribe, y significa “fruta con escamas”, en referencia al aspecto escamoso de la piel del fruto.

Los principales países productores mundiales de esta fruta son Colombia (pitaya roja) y Ecuador (pitaya amarilla), y el destino principal es, además del consumo local, la exportación al mercado mundial.

Propiedades de la pitaya o pithaya

Entre las propiedades de la pitaya, se encuentran muchos nutrientes, así como elementos directamente medicinales.

La fruta del dragón ayuda a bajar los niveles de ácido úrico presentes en la sangre y previene la gota, enfermedades asociada con la mala alimentación, el consumo de alcohol y otras cosas que aumentan el nivel de este ácido en la sangre.

Al ser una fruta con propiedades laxantes y mucha fibra, la pithaya ayuda al tránsito intestinal. Por lo tanto, es un buen antídoto, además de sabroso, para el estreñimiento.

Recomendado:  7 Propiedades y usos del aceite esencial de menta

Otra de las propiedades medicinales de la pitaya es que contiene captina, una sustancia que funciona como tonificante natural del corazón y contribuye a relajar el sistema nervioso.

Otros beneficios de la pitaya se encuentran la cantidad de nutrientes presentes en esta fruta como las vitaminas C y algunas del grupo B, destacando la riboflavina (vitamina B2) de vital importancia para el crecimiento del cuerpo y la producción de glóbulos rojos.

También, entre sus propiedades, se encuentran algunos minerales como calcio, fósforo, hierro, y es una rica fuente de proteína vegetal.

Las semillas de la fruta del dragón, que además son comestibles, contienen entre sus propiedades diversos ácidos grasos beneficiosos para la salud.

Y por si fuera poco, la savia de la planta disuelta en agua caliente se utiliza para calmar los dolores relacionados con el cansancio de los pies.

Como se come la fruta del dragón

La pitaya, se puede comer de diferentes maneras. Como fruta de centro de mesa, además de ser muy bonita estéticamente, es muy fácil de comer. Se corta al medio y está lista para ser degustada, lo que la convierte en un postre en sí mismo. Se come tanto la pulpa como las semillas de esta deliciosa fruta.

Recomendado:  Melisa o Toronjil: propiedades y beneficios para la salud

Otra de las maneras en las que se suele consumir es en batidos. Al tener una textura tan agradable y un sabor tan único, se puede batir sola o acompañada de alguna otra fruta.

Se pueden elaborar con la pitaya, además, todo tipo de postres, como pasteles, helados, e incluso se puede elaborar mermelada de fruta del dragón.

©©

Utilizamos cookies para personalizar contenidos y analizar nuestro tráfico. View more
Aceptar